Sheinbaum detiene reforma al ISSSTE tras protestas magisteriales: “No Habrá Afectaciones a Trabajadores”, afirma.

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este viernes la suspensión temporal de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tras las protestas de maestros y trabajadores que temían afectaciones a sus salarios. La mandataria aseguró que la iniciativa no perjudicará a los empleados de base ni a los docentes, y que su objetivo principal es que quienes perciben ingresos más altos contribuyan con un mayor porcentaje para fortalecer el sistema de salud del ISSSTE.


En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que la reforma busca que los servidores públicos de confianza con salarios elevados aporten una parte de sus compensaciones, las cuales actualmente no están sujetas a contribuciones. “Esto no afectará las pensiones ni los salarios de los trabajadores de base. Solo se busca que los recursos adicionales se destinen a mejorar los servicios de salud y hospitalarios”, afirmó.


La propuesta ha generado descontento entre los sindicatos magisteriales, como el SNTE y la CNTE, quienes consideran que la reforma incumple las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de no afectar los ingresos de los trabajadores. Sheinbaum reconoció que la redacción de la iniciativa pudo haber causado confusión y garantizó que no se aprobará ningún cambio hasta que se aclare que los maestros y empleados de base no serán perjudicados.


“Quizá la redacción no fue lo suficientemente clara, y los maestros pensaron que se les descontaría algo adicional. Quiero dejar en claro que no habrá descuentos extras para ellos. Es importante informar adecuadamente sobre este tema”, reiteró.


Además de la reforma al sistema de salud, Sheinbaum destacó que la iniciativa busca aliviar la carga de deuda de los beneficiarios del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). “Muchos trabajadores han pagado hasta dos veces el valor de sus viviendas y aún tienen deudas impagables. Queremos condonar parte de esas deudas y reducir los pagos, tal como se ha hecho con el Infonavit”, explicó.


¿Qué cambia con la reforma?


La reforma propone modificar la fórmula para calcular las cuotas que los trabajadores del Estado deben pagar al ISSSTE cuando sus ingresos superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales. Según la iniciativa, esto permitirá recaudar 11,000 millones de pesos adicionales, de los cuales 3,000 millones provendrían de las aportaciones de los trabajadores y 7,000 millones de entidades gubernamentales.


Además, se plantea la creación de un programa de vivienda y regularización territorial para construir 500,000 viviendas destinadas a los derechohabientes del ISSSTE, así como para mejorar y remodelar viviendas ya existentes.


Sheinbaum concluyó que la reforma es necesaria para fortalecer los servicios de salud y vivienda, pero reiteró que no se avanzará sin el consenso de los trabajadores. “No se aprobará nada hasta que quede claro que no habrá afectaciones para los maestros y empleados de base”, finalizó.