La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) consolida su compromiso con la gestión ambiental mediante el laboratorio-taller “Dictaminación básica de árboles para identificación y manejo del riesgo”, un espacio de formación especializada dirigido por reconocidos expertos en arboricultura.
Impartido por Ricardo Agapito Jara Arce, vicepresidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Arboricultura, y Erika González Olvera, miembro de la Asociación NATIVA, el taller proporcionó metodologías científicas para evaluar la integridad estructural y fitosanitaria del arbolado en zonas urbanas y naturales.
Entre los contenidos destacados se incluyeron la planeación de inventarios arbóreos, técnicas avanzadas de evaluación visual y estructural, así como la identificación de signos de riesgo como enfermedades, plagas, daños mecánicos y alteraciones en el suelo. Además, los participantes desarrollaron habilidades para la redacción de dictámenes técnicos con validez oficial, necesarios para gestionar permisos ante autoridades municipales.
Como parte de la formación práctica, se realizó un análisis in situ de ejemplares arbóreos dentro del campus universitario, permitiendo aplicar los conocimientos en contextos reales. Esta iniciativa contó con la colaboración estratégica de la Dirección de Seguridad a través de Protección Civil y la Dirección de Servicios Generales de la Secretaría de Planeación, Programación e Infraestructura de la UAN.
“La evaluación profesional de los árboles es fundamental para prevenir riesgos en las ciudades y conservar los ecosistemas urbanos”, señalaron los instructores durante el taller. Con esta capacitación, la UAN refuerza su papel como institución pionera en la formación de profesionales capacitados para el manejo sustentable del patrimonio natural.
Para más información sobre futuras actividades relacionadas con arboricultura y gestión ambiental, se recomienda consultar los canales oficiales de la Universidad Autónoma de Nayarit.