Trump amenaza con aranceles a países que cobren tasas digitales a empresas de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su postura contra los países que aplican impuestos digitales a empresas tecnológicas estadounidenses. El viernes, Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza al Representante Comercial de EE.UU. a investigar y, en su caso, imponer aranceles a naciones como España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía, por considerar que estas tasas son “discriminatorias” y perjudican a las compañías de tecnología de su país.


La orden ejecutiva argumenta que varios gobiernos extranjeros han ejercido una “autoridad extraterritorial creciente” sobre las empresas estadounidenses, especialmente en el sector tecnológico. Según el documento, estas tasas digitales, implementadas desde 2019, buscan transferir “fondos significativos o propiedad intelectual” de empresas de EE.UU. a gobiernos o entidades locales.


“Las empresas estadounidenses no seguirán sosteniendo economías extranjeras fallidas a través de multas e impuestos extorsivos”, señala el texto de la Casa Blanca. Además, se establece un proceso para que las empresas afectadas reporten estas medidas “desproporcionadas” al Representante Comercial, quien tendrá la facultad de tomar “todas las acciones apropiadas”.


La orden también instruye al Representante Comercial a colaborar con los secretarios del Tesoro y de Comercio para investigar si la Unión Europea o el Reino Unido están incentivando el uso de productos o servicios de empresas estadounidenses para “socavar la libertad de expresión” o moderar contenidos políticos.


Además, se sugiere la creación de un panel con los socios del T-MEC (México y Canadá) para discutir el impuesto a los servicios digitales de Canadá y explorar una “moratoria permanente” sobre los derechos aduaneros de las transmisiones electrónicas.


Aunque la orden no menciona empresas específicas, afecta principalmente a gigantes tecnológicos como Apple, Google (Alphabet), Meta (Facebook) y Amazon, que han mantenido una relación cercana con Trump desde su llegada a la presidencia.


Esta no es la primera vez que Trump toma medidas contra las tasas digitales. Durante su primer mandato (2017-2021), ya había ordenado investigaciones similares y amenazado con imponer aranceles a los mismos seis países. Aunque su sucesor, Joe Biden, implementó algunos de estos gravámenes, posteriormente fueron suspendidos.


Con esta nueva orden, Trump reafirma su postura proteccionista y su compromiso con la defensa de los intereses de las empresas tecnológicas estadounidenses en el escenario global.