El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) rechazó la autorización de dos programas trianuales presentados por Financiera para el Bienestar (Finabien) para el desarrollo de la red troncal, debido a que fueron entregados con meses e incluso años de retraso. Esta decisión marca un revés para los planes de expansión de la infraestructura de telecomunicaciones en el país y pone en evidencia el incumplimiento de plazos por parte de la institución.
En un acuerdo publicado el 18 de diciembre de 2024, el IFT informó que no autorizó ni el segundo ni el tercer programa trianual presentados por Finabien, anteriormente conocida como Telecomunicaciones de México. “El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones no autoriza la propuesta del segundo programa trianual para la construcción y crecimiento de la red troncal presentada por Financiera para el Bienestar”, señala el documento.
Incumplimiento de plazos clave
El segundo programa trianual fue presentado el 28 de junio de 2021, más de dos años y ocho meses después del plazo establecido, y a solo unos meses de que concluyera su periodo de vigencia. Por su parte, la primera propuesta del tercer programa trianual se entregó siete meses después del inicio de su vigencia, lo que viola los lineamientos establecidos en el título de concesión de Finabien.
De acuerdo con el IFT, el título de concesión mayorista de Finabien obliga a la institución a planear, diseñar y ejecutar programas para la construcción y crecimiento de la red troncal, con una duración de tres años cada uno, a partir del 1 de enero de 2016. Además, establece que estos programas deben presentarse con al menos 90 días naturales de anticipación al vencimiento del programa vigente.
Falta de planeación a mediano y largo plazo
El artículo 15 de los Lineamientos de la Red Troncal exige que los programas incluyan detalles como el número de kilómetros de fibra óptica y puntos de presencia a instalar. Sin embargo, el IFT destacó que los programas presentados por Finabien no cumplieron con estos requisitos, lo que impide su autorización.
“Por su naturaleza, los programas implican acciones de mediano y largo plazo para la construcción y crecimiento de la red troncal”, explicó el IFT en su resolución. La falta de presentación oportuna y completa de estos planes dificulta la planeación y ejecución de proyectos esenciales para el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en México.
ATDT asume el control
Cabe destacar que, tras esta decisión, será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la encargada de asumir las atribuciones de Finabien en materia de telecomunicaciones. Este cambio representa un nuevo capítulo en la administración de la red troncal y podría implicar un replanteamiento de las estrategias para cumplir con los objetivos de conectividad y desarrollo tecnológico en el país.
¿Qué sigue?
El rechazo del IFT a los programas trianuales de Finabien deja en evidencia los desafíos en la gestión y planeación de proyectos estratégicos de telecomunicaciones. Con la ATDT tomando las riendas, el gobierno federal tendrá la tarea de garantizar que los próximos programas cumplan con los plazos y requisitos necesarios para impulsar el crecimiento de la red troncal y, con ello, mejorar la conectividad en todo el territorio nacional.
Este fallo del IFT subraya la importancia de la transparencia y la eficiencia en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo del país, especialmente en un sector tan vital como el de las telecomunicaciones.