En una muestra de colaboración internacional, jóvenes investigadores de Colombia y México trabajan en conjunto para desarrollar una herramienta innovadora que fortalecerá la atención académica en las universidades. A través del Programa Delfín, estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Bogotá y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) colaboran en la creación de una “Guía de Chatbot con inteligencia artificial para la tutoría universitaria”, bajo la asesoría del académico Gabriel Zepeda Martínez, investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Zepeda Martínez explicó que este proyecto se integra con otras dos investigaciones: “Lineamientos y reglamentos para el uso ético de la inteligencia artificial” y “Análisis comparativo de inteligencias artificiales”. El objetivo es no solo desarrollar un Chatbot funcional, sino también establecer parámetros éticos y técnicos para su implementación en el ámbito educativo.
“Esta herramienta será clave no solo para los estudiantes, sino también para docentes y personal administrativo, ya que agilizará la resolución de dudas sobre tutorías y trámites universitarios”, destacó el investigador. Además, recalcó que el desarrollo del software sigue una metodología rigurosa, garantizando estándares éticos y técnicos en su aplicación.
Los jóvenes participantes coincidieron en que esta experiencia enriquece su formación profesional y personal, subrayando la importancia de dominar herramientas tecnológicas y marcos éticos para su implementación en sus respectivas instituciones.
El Programa Delfín, que cumple 30 años fomentando la cultura científica, sigue demostrando su capacidad para conectar talentos y generar soluciones innovadoras que transforman la educación superior.