
Eduardo Verástegui genera polémica por saludo asociado al nazismo en evento conservador
El actor y productor mexicano Eduardo Verástegui se convirtió en tendencia durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos, luego de realizar un saludo que ha sido asociado con el nazismo. El gesto, que captó la atención de los asistentes y de las redes sociales, ocurrió mientras expresaba su apoyo al expresidente Donald Trump y al empresario Elon Musk.
“Vamos a luchar, es por eso que me uniré al movimiento de Elon Musk y el presidente Trump. Mi corazón está con todos ustedes”, declaró Verástegui durante su intervención. Tras gritar “¡Luchen!” en tres ocasiones, el actor aprovechó para criticar al gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia de México en octubre de 2024.
“Si no reaccionamos pronto, mañana será demasiado tarde. Por todas estas razones, estoy aquí. Me he unido a la lucha por la libertad”, afirmó en su discurso, en el que también advirtió sobre lo que considera un momento crítico para el futuro de las naciones, los niños y las civilizaciones.
Sin embargo, el saludo realizado por Verástegui, con el brazo extendido y la palma hacia arriba, fue lo que acaparó la atención. Este gesto ha sido comparado con el que realizó previamente Elon Musk en otro evento, así como con el de Steve Bannon, exasesor de Trump, quien hizo algo similar al finalizar su discurso en la misma conferencia.
Las redes sociales no tardaron en reaccionar, y muchos usuarios recordaron que el apoyo de Verástegui hacia Trump no es nuevo. Anteriormente, el actor había mostrado su cercanía con el expresidente estadounidense, incluso llegando a regalarle una pintura de la Virgen de Guadalupe, a quien describió como “lo más poderoso que mantiene unido a México”.
“Hoy le obsequié al presidente Donald Trump lo más poderoso que unió y mantiene unido a México a pesar de todo.
Nuestra madre y señora, la Virgen de Guadalupe”, escribió Verástegui en su momento a través de su cuenta de X, compartiendo una imagen en la que Trump observa la pintura mientras le estrecha la mano.
La polémica generada por el saludo y sus declaraciones ha puesto nuevamente a Verástegui en el centro de atención, recordando su activismo político y su alineación con figuras conservadoras tanto en México como en Estados Unidos.