Conmemora Congreso de Nayarit el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer y en reconocimiento al Año de la Mujer Indígena, la Trigésima Cuarta Legislatura del Congreso de Nayarit inauguró la exposición fotográfica Rostros de la Lucha para el Empoderamiento de la Mujer. El evento, realizado en la capital del estado, reunió a legisladores, funcionarios y representantes de organizaciones civiles para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género.

La diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina, presidenta de la Comisión de Investigación en materia de Feminicidios, enfatizó la necesidad de fortalecer los derechos de las mujeres y niñas en Nayarit. “Reafirmamos nuestro compromiso de promover un marco legal que garantice su participación política, acceso a la educación, justicia pronta y recursos productivos, así como una vida libre de violencia”, declaró durante su intervención.

Por su parte, la legisladora María de la Paz Ramos Heredia, titular de la Comisión de Equidad de Género y Familia, hizo un llamado a sus colegas para trabajar de manera conjunta en la eliminación de barreras que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. “Este día nos recuerda la lucha histórica por la igualdad. Es momento de sumar esfuerzos con sensibilidad y visión humana para construir un futuro más justo”, expresó.

La presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, destacó la importancia de reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad y la justicia. Dirigiéndose especialmente a las mujeres indígenas, les instó a mantener la frente en alto: “No miren al suelo, si queremos tocar el cielo, levantemos la vista. Somos iguales y juntas podemos lograr grandes cambios”, afirmó.

Margarita Moran Flores, directora del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), resaltó la importancia de impulsar una agenda legislativa continua que priorice la erradicación de la violencia de género, la paridad en la toma de decisiones y el acceso a servicios de salud. Además, reconoció el apoyo del gobierno estatal en la implementación de acciones afirmativas a favor de las mujeres.

Como parte de las actividades conmemorativas, se proyectaron videos sobre Mujeres del Maíz, que destacan el papel fundamental de las mujeres en la preservación de los saberes tradicionales relacionados con este cultivo. También se llevaron a cabo talleres de cine comunitario con perspectiva de género, espacios que promovieron la reflexión sobre el rol de las mujeres en la sociedad.

La exposición fotográfica y las actividades realizadas en el Congreso de Nayarit buscan no solo visibilizar la lucha de las mujeres, sino también generar un diálogo que impulse políticas públicas más inclusivas y equitativas en beneficio de todas las nayaritas.